¿Emigrar para volver?: de la asimilación al transnacionalismo
Contenido principal del artículo
Resumen
La idea central del artículo gravita en torno de la evolución y cambio del proceso de asimilación de los inmigrantes en Estados Unidos y en el contexto conceptual y lo singular de los lazos transfronterizos que establecen los emigrantes con su país de origen, y que en cierto sentido le otorgan una acepción particular tanto al paradigma del transnacionalismo como a la categoría del migrante transnacional. El transnacionalismo se erige como la nueva transformación de los modelos de incorporación de los inmigrantes. En el caso de los emigrantes mexicanos, el espacio social transnacional está configurado por la política migratoria de Estados Unidos, por el carácter y volumen de la migración indocumentada y por las escasas acciones gubernamentales mexicanas.
Palabras clave:
ASIMILACIÓN, TRANSNACIONALISMO, INMIGRACIÓN INDOCUMENTADA, MIGRACIÓN TRANSNACIONAL, ESPACIO SOCIAL TRANSNACIONAL assimilation, transnationalism, undocumented immigration, transnational migration, transnational social space assimilation, transnationalisme, immigration clandestine, migration transnationale, espace social transnational assimilações, transnacionalismo, imigração indocumentada, migração transnacional, espaço social transnacional
Descargas
Detalles del artículo
PLUMX Metrics