Crisis y reformas de mercado: La experiencia de Cuba en la década de 1990

Contenido principal del artículo

PAULO NAKATANI
MARCELO DIAS CARCANHOLO

Resumen

Cuba, una pequeña isla del Caribe, situada a pocos kilómetros de la costa de Estados Unidos, insiste en mantener el socialismo. Durante la catastrófica crisis que vivieron entre 1989 y 1993, los cubanos realizaron un conjunto de reformas económicas para hacer frente al nuevo escenario internacional. A pesar de la profundización de la crisis, de las presiones estadounidenses, del avance de la globalización y de las políticas neoliberales, que llevaron a casi toda América Latina a someterse al imperialismo estadounidense, Cuba buscó reinsertarse en el sistema mundial resguardando su soberanía y llevando adelante la lucha por el socialismo. En este contexto, la cuestión es: ¿hasta cuándo podrá resistir? En este artículo discutimos fundamentalmente el papel del mercado, del dinero y de la planificación socialista en las reformas que se llevaron a cabo en la década de 1990, e intentamos evaluar cuáles son las funciones del dinero y del mercado que apoyan la planificación y cuáles son incompatibles con los ideales socialistas. Así podremos tener una idea de cuáles son los límites y las dificultades de la transición.
Palabras clave:
SOCIALISMO, DINERO, MERCADO, PLANIFICACION, CUBA Cuba, socialism, money, market, planning Cuba, socialismo, dinheiro, mercado, planejamento Cuba, socialisme, argent, marché, planification

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

PLUMX Metrics

Compartir en: