El ciclo largo de la caída salarial en México
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se explica cómo a lo largo de 18 años el neoliberalismo en México ha ido igualando a la baja las condiciones laborales de los asalariados del país por tres vías: a) imposición de topes salariales casi siempre por debajo de la inflación; b) debilitando las bases fundamentales del derecho sindical en México, el derecho de huelga, el de sindicalización y el de contratación colectiva; y c) imponiendo nuevas y más intensivas formas de trabajo a quinees han logrado conservar su fuente de trabajo, junto al desempleo y la amenaza de la reorganización tecnológica de la producción.
Palabras clave:
Salario, México, capital transnacional, trabajo, salario mínimo, competitividad, Fesebes, balanza de pagos
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
PLUMX Metrics