Discriminación salarial por género en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio analiza la existencia de discriminación salarial por género en México en el año 2006. A partir de la teoría de capital humano se utiliza el método de Oaxaca- Blinder (1973) para realizar descomposiciones salariales. Con la aplicación de esta metodología se encuentra que debido a la discriminación salarial las mujeres perciben 12.4% menos de salario que los hombres con iguales características en términos de capital humano. En la región norte se estimó 7% de menores ingresos, para la región centro fue de 11.2% y la región sur presenta el nivel más alto que es de 18.3%, corroborando de esta forma la situación de desigualdad de ingreso por género existente entre las regiones analizadas.
Palabras clave:
MERCADO LABORAL, DISCRIMINACIÓN SALARIAL, CAPITAL HUMANO, RETORNOS A LA EDUCACIÓN, DISTRIBUCIÓN SALARIAL labor market, wage discrimination, human capital, returns to education, wage distribution marché du travail, discrimination sur le plan des salaires, capital humain, retours à l’éducation, ditribution des salaires mercado de trabalho, descriminação salarial, capital humano, retornos à educação, distribuição salarial
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
PLUMX Metrics