Descentralización política y resultados económicos. Un análisis institucional del caso español
Contenido principal del artículo
Resumen
¿Cómo ha influido en el bienestar económico de los ciudadanos la nueva organización descentralizada del Estado implantada en España tras la Constitución de 1978? ¿Qué tipo de descentralización se ha llevado a cabo? ¿Existe algún riesgo derivado de esa singular estructura de gobierno multinivel? Dar respuesta a estas cuestiones es el objetivo básico del presente trabajo. Tras mostrar cómo ha influido esa nueva estructura organizativa sobre los espectaculares resultados económicos logrados y ofrecer una valoración positiva de dichas reformas, el trabajo concluye enfatizando el carácter situacional del análisis realizado y apuntando algunos desafíos a futuro. Las instituciones formales importan, pero no lo son todo.
Palabras clave:
marco institucional, descentralización política, sistema de financiación, gobiernos regionales, crecimiento económico
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
PLUMX Metrics