Relación entre el crecimiento económico y las economías externas de aglomeración en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Se intenta explicar un comportamiento nacional de rendimientos crecientes en la escala productiva. El objetivo del trabajo consiste en estudiar y medir el impacto de la urbanización en el crecimiento económico de país. Se usaron, como principales líneas teóricas, las aportaciones del crecimiento endógeno, al cual, además de los principales factores de producción, capital y trabajo, se añade el elemento de externalidad. La principal aportación científica del texto se localiza en los estudios de economías de aglomeración, que explican la naturaleza y medición de las externalidades por medio de diferentes técnicas econométricas. Los datos usados en series de tiempo, para el caso de México, proporcionan una opción metodológica para realizar análisis de externalidades de forma agregada que no se habían llevado a cabo en las comunidades económicas nacional e internacional.
Palabras clave:
ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN, URBANIZACIÓN, CONCENTRACIÓN URBANA, ÍNDICE HIRSCHMAN-HERFINDAHL, CRECIMIENTO ECONÓMICO, COINTEGRACIÓN, EXOGENEIDAD, MODELO DE CORRECCIÓN DE ERRORES cluster economies, urbanization, urban concentration, Hirschman-Herfindahl index, economic growth, co-integration, exogeneity, error correction model economies d’agglomération, urbanisation, concentration urbaine, indice Hirschman- Herfindahl, croissance économique, cointégration, exogénéité, modèle de correction d’erreurs economias de aglomeração, urbanização, concentração urbana, índice Hirschman-Herfindahl, crescimento económico, cointegração, exogeneidade, modelo de correção de erros
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
PLUMX Metrics