Crítica a la gobernabilidad: reforma social del estado en América Latina
Contenido principal del artículo
Resumen
Una suma de ansiedades nada intelectuales La gobernabilidad es la utopía (neo)liberal de la democracia en América Latina. Se sostiene en la limitada idea de (un modelo de) democracia representativa con base en un sistema de partidos políticos que gestiona el poder de un Estado formalmente constitucionalista. La imagen de un achicamiento de funciones del Estado sirvió para minimizar la efectiva concentración elitista en decisiones políticas y así sustituir la(s) democracia(s) conquistada(s) socialmente al autoritarismo militarista (en el Estado) por asesoramiento de profesionales políticos paraestatales contratados por un ambiguo mandante: la llamada clase política (concepto explícitamente tributario de la teoría política de las élites).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.