Soberanía monertaria, legitimidad política y sociedad salarial: lo que está en juego en el Mercosur a la luz de la construcción europea
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de una visión de la moneda que toma en cuenta su función simbólica primera —la de la representación de la totalidad social—, este artículo analiza la relación entre legitimidad política y el régimen monetario, puesta en escena por el paso de las altas inflaciones a la deflación en América Latina. En esta perspectiva se reconsideran los problemas de sustentabilidad de las políticas monetarias, y se establece que las mismas plantean más en América Latina que en Europa, el problema de la relación entre las soberanías política y monetaria. La interrogación se remite así al futuro posible del Mercosur: ¿se enredará en la discusión comercial o será motivo de emprender una deliberación política sobre la reorganización territorial y el marco institucional que sostendrían un crecimiento en economía abierta impulsado por el empleo y la demanda?
Descargas
Detalles del artículo
PLUMX Metrics