The effects of labor conditions inheritance, wage differential incentives, and individual characteristics on the probability of being an informal worker in Mexico

Contenido principal del artículo

Sylvia Beatriz Guillermo Peón
Liliana Estrada Quiroz

Resumen

This research aims to estimate and analyze the influence of intergenerational transmission of informality, formal-informal wage differentials, and individual characteristics such as educational attainment, occupational category, sex, and age on the probability of being an informal worker. Using microdata from the National Survey of Occupation and Employment (ENOE) survey, we estimate a heteroskedastic Probit model with complex survey data. The estimation results show evidence that human capital and the intergenerational transmission of informality in labor conditions are the main factors affecting the probability of being an informal worker. Given the inefficiencies in labor regulation and social security provision, only when the wage-income difference is positive and large enough (benefits of formality outweigh the costs) does the change in the probability of being informal become negative.

Palabras clave:
Probability of being an informal worker, informal labor condition, Probit model, inheritance on labor conditions, wage differentials

Descargas

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Sylvia Beatriz Guillermo Peón, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Es Doctora y Maestra en Economía por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). Maestra en Economía por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Licenciada en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Profesora-investigadora de tiempo completo en la Facultad de Economía de la BUAP y sus líneas de investigación son econometría aplicada, mercado de trabajo, economía informal e informalidad laboral, movilidad socioeconómica. Es miembro del SNI Nivel 2 y es profesora con Perfil Deseable PRODEP.

Liliana Estrada Quiroz, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la BUAP desde 2014. Investigadora asociada al Grupo GTM del CRESPPA-CNRS, Francia, y miembro de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE), la Asociación Mexicana de Estudios de Trabajo (AMET) y la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (IUSSP). Es miembro del SNI Nivel 1, cuenta con el Perfil Deseable Prodep y es miembro del Padrón de Investigadores de la BUAP.

Sus investigaciones giran en torno a temáticas de los mercados laborales, así como las juventudes y las infancias. En especial ha trabajado problemáticas asociadas a la economía informal; y a las infancias y las juventudes trabajadoras. Ha dirigido tesis de Licenciatura y Maestría.

 

PLUMX Metrics

Compartir en: