Impacto del nearshoring en la actividad económica de México (2020-2023)

Contenido principal del artículo

Gabriel Darío Ramírez Sierra
Alayn Alejandro González Martínez
Felipe Francisco Villegas Rojas
Miguel Angel Monroy Cruz

Resumen

Entre los años 2020 y 2023 se evaluó el impacto del nearshoring en México en la industria manufacturera, el empleo y la Inversión Extranjera Directa (IED). El nearshoring se atribuye a factores como el conflicto comercial entre Estados Unidos y China (2017), la disrupción en cadenas de suministro por la contingencia sanitaria por Covid-19 (2020) y la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) (2020). Considerando este último evento como el inicio del nearshoring y utilizando la metodología de Controles Sintéticos Generalizados (CSG) se analizará su impacto.

Palabras clave:
macroeconomía, econometría, estimación, interacciones entre el comercio y el mercado laboral, actividad económica regional macroeconomics, econometrics, estimation, trade and labor market interactions, regional economic activity

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

PLUMX Metrics

Compartir en:


Artículos más leídos del mismo autor/a