La articulación productiva como determinante de la trayectoria potencial de crecimiento
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo analiza el tipo de relaciones intersectoriales que caracterizaron a las estructuras económicas de tres países durante los años de 1980 y la primera mitad del decenio de 2000 (México, 2003; Corea del Sur y España, 2005). A partir del análisis de sensibilidad estructural, empleando la metodología de los coeficientes importantes (CI)
por límites tolerables (LT), se definió una tipología de articulación intersectorial en cada economía que ayudó a explicar las trayectorias potenciales de crecimiento, a partir de las características de las estructuras productivas de los tres países, así como la dirección que tomó el estudio respecto al cambio estructural registrado en cada uno de ellos
Palabras clave:
estructura económica, articulación productiva, análisis de sensibilidad, cambio estructural, crecimiento económico economic structure, productive articulation, sensitivity analysis, structural change
Descargas
Detalles del artículo
PLUMX Metrics