Políticas de apoyo a la productividad de la microempresa informal ¿dónde está México?

Contenido principal del artículo

René Rivera-Huerta
Nidia López
Alejandra Mendoza

Resumen

En forma tradicional se ha considerado, tanto desde la perspectiva teórica de las ciencias sociales como de su praxis política, a la microempresa informal como un lastre para el desarrollo. Sin embargo, desde hace algunos años, un sector de la literatura especializada ha presentado evidencia de que, a pesar de su baja productividad, la contribución de la economía informal2 como generadora de empleo y de ingreso a la economía de los países menos desarrollados es significativa. Dado que otros países han comenzado a desarrollar políticas para incentivar la productividad en el sector informal, el propósito principal del presente trabajo es entender, a través de la revisión de los reglamentos de apoyo a las microempresas y nuevos decretos y reglamentación, la posición actual de México en este debate.

Palabras clave:
productividad, microempresa informal, sector informal, reglamentación, marco jurídico productivity, micro-enterprises in the informal sector, regulations, legal framework, public policy

Descargas

Detalles del artículo

PLUMX Metrics

  • Citations
  • CrossRef - Citation Indexes: 5
  • Scopus - Citation Indexes: 6
  • Usage
  • SciELO - Full Text Views: 6638
  • SciELO - Abstract Views: 697
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 119
  • Mendeley - Readers: 23
  • Mendeley - Readers: 20
  • Mentions
  • News: 1

Compartir en: