Brechas salariales en Uruguay: género, segregación y desajustes por calificación
Contenido principal del artículo
Resumen
Se analizan las diferencias salariales por sexo considerando el efecto de la segregación laboral y de los desajustes en las calificaciones laborales, por medio de la estimación de ecuaciones que incorporan estas variables explicativas. Los resultados indican que la segregación es fundamental para entender la persistencia de las brechas salariales entre trabajadores de ambos sexos, aunque una parte sustancial de éstas es atribuible al sexo de los individuos. Las variables tradicionales de capital humano prácticamente no explican la brecha salarial de género, mientras que los desajustes educativos en particular la sobre educación, también contribuye a dichas brechas. Todo ello tiene implicaciones para las políticas públicas, para valorar los avances por las mujeres rompiendo los estereo tipos de género que conllevan a una marcada discriminación económica.
Palabras clave:
Segregation, Salary Gaps, Over-Qualification, Under-Qualification segregación, brechas salariales, sobrecalificación, subcalificación
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
PLUMX Metrics