Género y salarios de la fuerza de trabajo calificada en Brasil y México
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza la discriminación salarial contra las mujeres que tienen educación superior en Brasil y México. Ello se logró mediante la aplicación de dos encuestas de 2008 que permiten la construcción de categorías analíticas compatibles entre los dos países: PNAD (Brasil) y ENOE (México). Los determinantes y las consecuencias de la discriminación de género en el mercado laboral se calculan sobre los diferenciales de salarios aplicando la técnica de Oaxaca-Blinder. Los principales resultados muestran que, para ambos países, el componente de la discriminación es menor entre los trabajadores con educación superior completa que para el resto de la población, aunque entre los calificados se presente mayor diferencial relativamente a otros grupos de ocupados.
Palabras clave:
discrimination, salary gap, qualified workforce, higher education, gender discriminación, brecha salarial, fuerza de trabajo calificada, educación superior, género
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
PLUMX Metrics