Mujeres indígenas y desarrollo social ante la coyuntura actual
Contenido principal del artículo
Resumen
A pesar de que las mujeres campesinas de Chiapas tienen una participación directa en actividades productivas, están ausentes de los planes estatales y nacionales de desarrollo, al ser consideradas como población económicamente inactiva. Las propuestas planteadas por diversos organismos gubernamentales, no gubernamentales e instituciones de educación, mediante programas aislados de desarrollo, no obtienen el respaldo de las mujeres campesinas, porque no contemplan su problemática como un todo, que incluye carencias en el terreno económico, educativo, de salud, social, etcétera. Finalmente se plantean interrogantes respecto al cómo las mujeres zapatistas han madurado posturas de reivindicación, a partir de una participación política activa en nuevos modos de ser.
Palabras clave:
Mujeres indígenas, desarrollo social, zapatistas, pobreza, marginación, Chiapas, derechos culturales
Descargas
Detalles del artículo
PLUMX Metrics