¿Es persistente la volatilidad de los rendimientos en exceso de la Bolsa Mexicana de Valores?
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo examina la persistencia de la volatilidad de los rendimientos en exceso de la Bolsa Mexicana de Valores utilizando los enfoques introducidos por Engel (1982) y Nelson (1996). Se propone estimar el modelo EGARCH que mejor describa los datos y reproduzca las características que éstos suelen presentar. Demuestra que la dependencia del proceso estudiado e no lineal y que existe evidencia de que la volatilidad de los rendimientos en exceso de la BMV es persistente. el modelo estimado captura la relación positiva entre el riesgo de mercado y el retorno esperado, la relación asimétrica entre los rendimientos en exceso y los cambios en la volatilidad, y el llamado efecto de apalancamiento
Palabras clave:
Bolsa, volatilidad, cetes
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
PLUMX Metrics