Globalización: ¿estancamiento o crisis en América Latina?
Contenido principal del artículo
Resumen
En los últimos años ha cobrado auge en Brasil el debate sobre el futuro del desarrollo de América Latina, a propósito de las concurrentes crisis estructurales que viene experimentando la región en las dos últimas décadas del siglo XX. Rescatando las tradiciones del pensamiento social latinoamericano, el autor se concentra en las corrientes dominantes, en particular, en la variante neoliberal de la teoría de la dependencia que, enmarcada en la tradición sociológica de Cardoso y Faletto, postula que para superar la dependencia y el subdesarrollo, y restablecer los flujos del capital extranjero, es necesario implementar políticas de globalización, de apertura externa, de privatización y de estabilización. Sin embargo, contrariamente a esta tesis, el autor explora en la vertiente marxista de la teoría de la dependencia para someter a la crítica tanto su validez como sus aportes en la discusión "estancamiento-desarrollo" dentro de una perspectiva contemporánea. globalization
Palabras clave:
Desarrollo, dependencia, neodesarrollismo, democracia
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
PLUMX Metrics