Editorial

Contenido principal del artículo

Alicia Girón

Resumen

Revista Problemas del Desarrollo, 164 (42), enero-marzo 2011

No sólo es difícil principiar el año cuando todavía existen viejos problemas que resolver, ni dejar atrás una década caracterizada por el inicio de una crisis económica más profunda que la del año 29 del siglo pasado. Tal crisis cuestiona el desarrollo económico de nuestros países en un entorno de incertidumbre y fragilidad, lo cual hace imprescindible entender y armar el rompecabezas del desarrollo de los países latinoamericanos. Sociedades sin bienestar social y sin una clase media fuerte cuyo crecimiento dinamice el consumo interno y las políticas financieras ya que el desarrollo no sólo significa crecimiento económico sino una mejor distribución del ingreso a la población para que logre mejorar sus condiciones de empleo, vivienda, salud, alimentación y educación.  Nos enfrentamos para el presente año con incipientes tasas de crecimiento económico heterogéneas, también con brotes de inflación que vienen recorriendo los mercados de los commodities o materias primas de los principales productos de exportación de los países latinoamericanos. El aumento de las materias primas, principales productos de exportación, ha sido una variable muy importante que ha permitido tasas de crecimiento para algunos de esos países. Por supuesto, no ponemos en duda que esta variable ha permitido sortear la crisis económica mundial pero no puede ser un elemento dependiente del desarrollo económico. Es urgente un cambio del modelo primario exportador a un nuevo modelo económico y social más dinámico basado en los mercados internos con acceso a mejores ingresos de quienes se encuentran en el mercado laboral. Uno de los objetivos primordiales de la Revista Problemas del Desarrollo es el debate sobre el desarrollo. Justo en este punto importa resaltar el desorden en los precios de los alimentos, los minerales y del oro. Los mercados financieros como los de futuros de Chicago especifican el precio de las semillas, como frijol, soya, maíz y trigo; también determinan la actividad agrícola tanto de los empresarios y campesinos del ramo como las ganancias de los grandes conglomerados productores de alimentos y de los inversionistas financieros. El precio del oro de 2001 a 2010 alcanzó un incremento cercano a 400 por ciento y con ello el de otros minerales cuyo impacto se ha reflejado en las tasas de crecimiento de países como Perú, Bolivia y Chile. Este número de la revista lo abre el artículo de Octavio Rodríguez "Claves para la Agenda del Desarrollo". El autor sustenta la renovación de la agenda para superar el subdesarrollo existente en los países latinoamericanos que tome en cuenta la identidad cultural, el crecimiento autocentrado, la cooperación y las asimetrías. La virtud del desarrollo desde esta óptica es no verlo de la forma tradicional, de cómo se ha definido, sino en el contexto del desenvolvimiento de las sociedades en sus relaciones internas e internacionales. Posteriormente, Ma. Guadalupe Huerta y Luis Kato en su artículo "Hacia la construcción de nuevos enfoques sobre globalización y crisis" analizan categorías importantes como la incertidumbre, la renta de la tierra y la centralización de capitales, categorías inexistentes en la economía neoclásica pero relevantes en el sistema financiero en laetapa de la globalización financiera. El seguimiento del capital dinerario en operaciones especulativas en detrimento del sector real hace necesario que se retome el papel del Estado como interventor en el estancamiento económico.  Carlo Panico en "Las políticas fiscales y monetarias en el ámbito comunitario" estudia las formas de coordinación de las políticas fiscales y monetarias en el área del euro. Hay una crítica muy fuerte a la forma en que se han organizado las políticas financieras por el mundo académico. La falta de coordinación mantiene a la zona del euro con un bajo crecimiento de la economía, por lo cual el autor propone el diseño de una organización institucional para lograr un crecimiento sostenido.   El artículo "Estructura económica y tasa de crecimiento en la frontera norte de México" de Juan Manuel Ocegueda, Antonio Escamilla y Alejandro Mungaray analiza a través de la vinculación de los modelos insumo-producto con la teoría del portafolio y utilizando la varianza de la producción regional las fluctuaciones de un reducido grupo de industrias manufactureras exportadoras. La frontera norte es una región que responde a las fluctuaciones y a la alta volatilidad de la estructura económica internacional.   En el estudio de Andrés Wainer "Mas allá del Consejo Monetario: grandes empresas" el periodo de posconvertibilidad en la etapa reciente de la historia económica de Argentina marca un hito en los análisis económicos y financieros. La forma en que las empresas más grandes vivieron la transición de un régimen de convertibilidad hasta la devaluación de la moneda durante el periodo 1998-2002 son el objeto de este estudio. Steven Pressman en el artículo "La clase media en países latinoamericanos", analiza que el desenvolvimiento de las clases medias en la región depende del tipo de políticas fiscales y de gasto relacionadas con el crecimiento del empleo y la distribución del ingreso. A diferencia de las políticas en países desarrollados, con excepción de Brasil y México, las políticas laborales reflejan el incremento del tamaño de la clase media. Posteriormente en la sección de Comentarios y Debates se presenta el trabajo de Arturo Ortiz sobre "El superávit comercial de México con Estados Unidos".  Alicia Girón Directora de la Revista Ciudad Universitaria, febrero de 2011

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Alicia Girón

Directora de la revista Problemas del Desarrollo

Compartir en:


Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>