Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde <p>"<strong><em>Problemas del Desarrollo</em></strong>, revista trimestral, es el órgano oficial del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México, atento a la propuesta de sus fundadores, recibe todas las interpretaciones teóricas que con rigor científico, pretendan analizar las diferentes dificultades planteadas por el desarrollo económico, a fin de generar crítica, refutación y reconocer desacuerdos entre predicciones como cualquier teoría científica es capaz de hacerlo"</p> es-ES revprode@unam.mx (Dr. Moritz Cruz) mgarcia@iiec.unam.mx (Minerva García) lun, 06 ene 2025 20:20:38 +0000 OJS 3.2.0.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Revista completa número 220 https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70340 <p>Versión&nbsp;<em>ebook</em>&nbsp;de Problemas del Desarrollo</p> . . Derechos de autor 2025 https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70340 vie, 10 ene 2025 00:00:00 +0000 The effects of labor conditions inheritance, wage differential incentives, and individual characteristics on the probability of being an informal worker in Mexico https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70253 <p>This research aims to estimate and analyze the influence of intergenerational transmission of informality, formal-informal wage differentials, and individual characteristics such as educational attainment, occupational category, sex, and age on the probability of being an informal worker. Using microdata from the National Survey of Occupation and Employment (ENOE) survey, we estimate a heteroskedastic Probit model with complex survey data. The estimation results show evidence that human capital and the intergenerational transmission of informality in labor conditions are the main factors affecting the probability of being an informal worker. Given the inefficiencies in labor regulation and social security provision, only when the wage-income difference is positive and large enough (benefits of formality outweigh the costs) does the change in the probability of being informal become negative.</p> Sylvia Beatriz Guillermo Peón, Liliana Estrada Quiroz Derechos de autor 2025 Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70253 lun, 06 ene 2025 00:00:00 +0000 The effect of land tenure security on household labour supply: evidence from Vietnam (2008-2016) https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70229 <p>This paper investigates the impact of land tenure security on household labour supply in Vietnam, where the State owns all land and grants usufruct rights to individuals. The 1993 Land Law set usage rights for annual land at 20 years and perennial land at 50 years. In 2013, with usage rights for annual plots approaching expiration, the government passed the 2013 Land Law, extending usage rights for all land to 50 years. Utilizing this unexpected policy shift, we compare households with expiring rights (annual plots) to those with extended rights (perennial plots). Results reveal that increased tenure security reduce household labour supply in agriculture, particularly from women, and spurred greater capital intensity and a reduction in landholdings.</p> Luciano Ayala-Cantu Derechos de autor 2025 Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70229 lun, 06 ene 2025 00:00:00 +0000 Plusvalía absoluta y relativa en México (1993-2020) https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70216 <p>En la presente investigación se estudian los métodos de extracción de plusvalía en México. De acuerdo con la teoría marxista existen dos de ellos: absoluto y relativo; se asume que el segundo es aquel propiamente capitalista. Sin embargo, en el caso mexicano se concluye que durante los periodos de mayor acumulación domina el mecanismo relativo y en los de menor crecimiento el absoluto. Para afirmarlo se propuso una forma de descomponer la tasa de explotación y medir el impacto de cada método. Desde la crisis de 2008, la vía fundamental de extracción de plusvalía es la absoluta, por lo que se detallan las modalidades que ha adoptado.</p> José Carlos Díaz Silva Derechos de autor 2025 Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70216 lun, 06 ene 2025 00:00:00 +0000 Subinversión y dependencia externa del sector hidrocarburífero argentino (2003-2022) https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70228 <p>La matriz energética argentina depende en gran medida de los hidrocarburos, pero la producción nacional ha sido incapaz de abastecer el mercado interno, lo que se ha traducido en déficits comerciales y salidas permanentes de divisas. Bajo este contexto, los gobiernos de los Kirchner realizaron varias reformas económicas entre cuyos ejes se situó la recuperación del rol rector del Estado para alcanzar la soberanía energética. Esta corriente de reformas fue modificada ante la llegada a la presidencia del liberal Mauricio Macri, pero fue parcialmente retomada por el Ejecutivo de Alberto Fernández desde 2020. Este trabajo pretende analizar si los sucesivos gobiernos han mitigado la subinversión y la dependencia externa del sector energético argentino, así como las limitaciones de dichas políticas. Se concluye que las diferentes políticas petroleras aplicadas no habían logrado revertir la subinversión y la dependencia exterior del sector hidrocarburífero argentino.</p> Eszter Wirth, Juan M. Ramírez-Cendrero Derechos de autor 2025 Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70228 lun, 06 ene 2025 00:00:00 +0000 Impacto del nearshoring en la actividad económica de México (2020-2023) https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70230 <p>Entre los años 2020 y 2023 se evaluó el impacto del nearshoring en México en la industria manufacturera, el empleo y la Inversión Extranjera Directa (IED). El nearshoring se atribuye a factores como el conflicto comercial entre Estados Unidos y China (2017), la disrupción en cadenas de suministro por la contingencia sanitaria por Covid-19 (2020) y la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) (2020). Considerando este último evento como el inicio del nearshoring y utilizando la metodología de Controles Sintéticos Generalizados (CSG) se analizará su impacto.</p> Gabriel Darío Ramírez Sierra, Alayn Alejandro González Martínez, Felipe Francisco Villegas Rojas, Miguel Angel Monroy Cruz Derechos de autor 2025 Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70230 lun, 06 ene 2025 00:00:00 +0000 Diversidad del perfil emprendedor en Puebla, México: un enfoque probabilístico https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70235 <p>El presente artículo examina cómo es que las características individuales influyen en la probabilidad de elegir emprender frente a otras opciones laborales, y permite comprender la diversidad de los emprendedores. Se consideran cuatro categorías de ocupación: empleadores, subordinados y remunerados, trabajadores sin pago y por cuenta propia. La metodología empleada corresponde a su vez a un modelo de elección múltiple que permite examinar las decisiones individuales entre diferentes alternativas de elección. El estudio revela que la educación superior se asocia con mayor empleo asalariado, mientras que las personas con educación básica tienden más al emprendimiento en edades avanzadas. Además, se identificaron diferencias de género en la propensión a emprender. </p> Michelle Texis Flores, Rafael Eduardo Saavedra-Leyva, Daniela Contreras Flores Derechos de autor 2025 Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70235 lun, 06 ene 2025 00:00:00 +0000