Distorsiones y desequilibrios en la dinámica de acumulación de la economía en España
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo estudia las distorsiones sectoriales de la dinámica de acumulación
de capital en España, entre los años de 1999 y 2014, desde un enfoque de economía
política. La inversión ha estado impulsada en gran medida por la revalorización de los
activos relacionados con la construcción, lo que ha generado una profunda reconfiguración de la estructura económica. Por lo tanto, se precisa de un estudio desagregado por activos y sectores. El aspecto esencial radica en la composición del capital: los sectores más dinámicos han sido aquéllos con una relativamente baja composición técnica del capital, dando lugar a disminuciones absolutas en la productividad del trabajo, así como un efecto precio que ha distorsionado por completo la reproducción en el tiempo de la economía española.
Descargas
Detalles del artículo
PLUMX Metrics