El desarrollo futuo de la industria eléctrica mexicana en el contexto de la crisis económica
Contenido principal del artículo
Resumen
El financiamiento de la expansión de la industria eléctrica requiere movilizar recursos muy importantes; en las condiciones actuales, con restricciones presupuestales severas, y dadas las políticas de los organismos financieros internacionales de propiciar la inversión privada y las implicaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se ha autorizado -con la modificación de la Ley de Servicio Público Energía Eléctrica- la inversión privada en generación al crear la modalidad de productor independiente. Se propone en este artículo una alternativa para descentralizar la industria eléctrica sin desintegrarla creando ocho empresas regionales donde se aceptaría la participación de capitales privados, coordinadas con un organismo nacional.
Palabras clave:
Desarrollo, industria eléctrica, crisis económica, Banco Mundial, Luz y Fuerza del Centro
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
PLUMX Metrics